Jornada: Ergonomía como estrategia para la prevención de bajas laborales en el sector del granito
Según datos del INSS, el 29% de las bajas laborales por accidentes están relacionadas con sobreesfuerzos físicos, como la manipulación manual de cargas, posturas forzadas y movimientos repetitivos. Estos riesgos ergonómicos tienen un alto impacto en la salud laboral del sector del granito.
Aplicar principios ergonómicos al diseño de los puestos de trabajo y a la organización de las tareas permite reducir lesiones musculoesqueléticas, disminuir el absentismo y mejorar la productividad. Integrar la ergonomía en la cultura preventiva es esencial para avanzar hacia entornos más seguros, sostenibles y eficientes.
Para concienciar sobre los riesgos ergonómicos y sus consecuencias (TME) en el sector, el Cluster del Granito organiza esta jornada sobre erognomía.
Presentar soluciones prácticas para eliminar o reducir esos riesgos.
Identificar mejoras aplicables en tareas críticas del proceso productivo.
Analizar medidas preventivas eficaces para las pymes del sector.
Ofrecer herramientas aplicables directamente en el día a día laboral.
👥 Público al que se dirige
Empresarios/as y directivos/as del sector.
Encargados, mandos intermedios y personal con equipos a su cargo.
Facultativos/as y técnicos/as de prevención.
Personas interesadas en optimizar sus procesos con enfoque en salud y seguridad.
📅 Fecha: 16 de octubre de 2025
🕒 Horario: De 10:30 h a 14:00 h
📍 Lugar: Salón de Actos – Centro Tecnológico del Granito. Ribeira, s/n – Torneiros, O Porriño (Pontevedra)
Esta acción está integrada en el marco del plan de acciones para 2025 en prevención de riesgos laborales y vigilancia de la salud del Clúster del Granito.
Centro Tecnológico del Granito
El Cluster del Granito cuenta la colaboración de los profesionales del Centro Tecnológico del Granito como expertos en seguridad y salud en el sector granitero, que entre otras, pone a disposición de las empresas del sector las Herramientas para la gestión preventiva de la sílice cristalina respirable