Estudio sobre radiación natural en los materiales de construcción
El 21 de diciembre de 2022 se publicó el Real Decreto 1029/2022, por el que se aprobó el Reglamento sobre la protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a radiaciones ionizantes, que entró en vigor en junio de 2024.
Estudio radiológico
El Real Decreto 1029/2022, establece en el artículo 80 la obligatoriedad de los suministradores de los materiales de construcción de determinar el contenido radiactivo de sus materiales (descritos en el anexo VI).
La piedra natural es utilizada ampliamente en la construcción, tanto en obras de exterior como de interior. Al igual que otros materiales de construcción, puede presentar un contenido radiológico natural que debe ser evaluado con el objetivo de proteger la salud pública y asegurar una comercialización segura y responsable.
Para las empresas que importan piedra natural, también es necesario asegurar que los materiales cumplen con los mismos estándares exigidos para los productos nacionales.
Esto garantiza una comercialización uniforme y segura en todo el territorio español.
Grupo de trabajo
A instancias del Consejo Superior de Seguridad Nuclear (CSN) se ha creado un grupo de trabajo en el que se trabajan los aspectos relacionados con la aplicabilidad del Real Decreto 1029/2022.
En el seno de este grupo de trabajo se está realizando un estudio sectorial sobre la radiación en piedra natural utilizada como material de construcción en España.
Para enriquecer el estudio y poder trabajar con el CSN con información veraz y de referencia es necesaria la cooperación de las empresas cuyos materiales están incluidos en el RD.








¿Por qué es necesario un estudio sectorial del contenido radiactivo de la piedra natural?
Invertir en estudios para conocer el contenido radiológico de los materiales, no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para mejorar la calidad y seguridad de los productos de piedra natural.
Las empresas del sector que adopten estas prácticas estarán mejor posicionadas en el mercado, ganándose la confianza de sus clientes y la comunidad.
Beneficios del Estudio Sectorial

Cumplimiento legal:
Asegura que las empresas del sector cumplan con la normativa vigente, evitando sanciones y mejorando la reputación corporativa.

Seguridad para Todos:
Protege a trabajadores y consumidores de posibles riesgos radiactivos, creando un entorno de trabajo más seguro y productos más confiables.

Ventaja Competitiva:
Ofrece un valor añadido a los productos, destacando el compromiso de la empresa con la salud y la seguridad.

Transparencia y Confianza:
Genera confianza en clientes y socios comerciales al demostrar un control riguroso sobre los materiales.
Proceso del Estudio Radiológico

Identificación de Materiales:
Catalogación de los tipos de rocas según el Anexo VI del Real Decreto. Selección de materiales para ensayo.
Muestreo y Análisis:
Realización de muestreos representativos y análisis de actividad de Ra-226, Th-232 y K-40 en laboratorios especializados.
Evaluación de la Dosis Gamma:
Evaluación de la dosis de radiación gamma basada en los resultados de actividad para garantizar que no se superen los niveles de referencia.
Más Información
Para solicitar más información sobre el RD 1029/2022 o sobre las características y forma de participación en el estudio sectorial sobre radiación natural en los materiales de construcción complete el siguiente formulario:
Pulse AQUI para contactar con nuestros expertos
Podemos ayudarle a cumplir con la normativa, contribuyendo a una industria de la piedra natural más segura y responsable.